Cargando Eventos
Volver

Introducción

Los Pirineos son una cordillera llena de vida en un enclave estratégico; entre el mediterráneo y la Europa continental. Esta posición geográfica única hace que rebose de biodiversidad y cada montaña o valle sean únicos. Des de hermosos ciervos con grandes cornamentas, hasta rebecos en escarpadas paredes, nutrias en aguas gélidas o el vuelo impecable del quebrantahuesos, pasear con los ojos abiertos por las montañas pirenaicas es una delicia para todo amante de la
naturaleza. Sin embargo, existe un animal que merodea por sus bosques y prados subalpinos cuya presencia eriza los pelos a cualquiera, los indiscutibles reyes de la cadena trófica, los osos pardos.

El oso pardo de los pirineos tiene una larga y trágica historia. Su caza indiscriminada hizo que en los años 90 apenas quedasen 5 individuos o menos, escondidos en aquellos lugares más recónditos de la cordillera. No fue hasta finales de los 90, y la década del 2000 y la del 2010, donde empezó a cambiar la tendencia gracias a programas europeos y reiteradas reintroducciones para salvar la población. Hoy en día, se estima que hay unos 60 ejemplares y los indicadores demográficos son positivos.

El núcleo central, compuesto por la Vall d’Aran, el norte del Pallars Sobirà y las comarcas francesas limítrofes, engloba la gran mayoría de los ejemplares. Su clima atlántico proporciona comida abundante y frondosos bosques, y los valles escarpados y lejanos les da protección y seguridad.

Objetivos

El objetivo principal de la actividad es acercar el mundo del oso pardo a las personas. Su biología, su ecología, los rastros, problemas de conservación, su pasado, su futuro. Siempre con respeto incondicional hacia los animales y con técnicas de avistamiento no invasivas.

La metodología para realizar la actividad es mediante senderismo, de manera que las personas vivan la experiencia de una manera más intensa y que finalmente tengan una sensación más real de lo que significa adentrarse al país del oso pardo, adentrarse al Pirineo más salvaje.

Dicen que quien conoce, protege.

Contacto

Detalles

20 de septiembre de 2022 - 21 de septiembre de 2022

País España
Zona Pallars Sobirà – Catalunya
Tipo Trekking
Salida Regreso Tavascan
Época Abril – Noviembre (depende de las nevadas)
Días totales 2 días – 1 noche
Dificultad  Baja
Kilómetros 25 km (aprox.)
Desnivel Positivo total 1578 m (aprox.)
Pernocta Refugio guardado de alta montaña
Dificultad Media alta

EL PRECIO INCLUYE

  • Guía de media montaña titulado.
  • Ambientólogo especializado en oso pardo.
  • Pernocta en el Refugio de Certascan.
  • Media pensión en el refugio (cena y desayuno).
  • Picnic (comida) para un dia.
  • 1 equipo de observación (prismáticos)..
  • Participación en el proyecto de conservación y divulgación Projecte Os Bru (Proyecto oso Pardo).
  • Observación y técnicas de seguimiento del oso pardo (rastreo, cámaras de fototrampeo, etc.).
  • Seguro de viajes y montaña.
  • Logística de la Expedición.
  • Contratación de las zonas de pernocta y gestión de estas.
  • Gestión de la inscripción.

EL PRECIO NO INCLUYE

  • Equipo fotográfico individual.
  • Bebidas y comida extras.
  • Transporte hasta el inicio de la expedición (Tavascan).
  • Gastos extras por abandono de la expedición.
  • Gastos ocasionados por cambios de recorrido por motivos de seguridad.
  • Equipo de montaña individual (mochila, ropa adecuada, bastones, etc.).
  • Comida del primer dia.
  • Todo lo que no está incluido en el apartado anterior.
Ir a Arriba